viernes, 8 de febrero de 2008

Un poco de estudio metodológico

La interacción de los métodos cuantitativo y cualitativo en investigación social[1]
La idea de integración de los métodos cuantitativos y cualitativos en la investigación social, cada día es aceptada gradualmente debido a las características y necesidades del quehacer científico. Muestra de ello es el trabajo de Eduardo Bericat que expone elementos teóricos que sustentan los argumentos a favor de una relación cualitativa y cuantitativa para el desarrollo de la investigación social.
El trabajo expone que la realidad es una abstracción a la que se le percibe según la subjetividad y el marco de referencia de cada sujeto[2], por lo que “la ciencia social (…) opera mediante el establecimiento de códigos binarios”[3] es decir formas duales (o multifacéticos) de percepción de la realidad con la que interactúa el sujeto; siendo esta relación binaria la que nos permite estudiar la realidad. Citando a Schopenhauer: “el mundo es mi representación: esta verdad es aplicable a todo ser que vive y conoce (…). Cuando el ser humano conoce esta verdad estará par él claramente demostrado que no conoce un sol ni una tierra, y sí únicamente el ojo que ve el sol y la mano que siente el contacto de la tierra”[4].
A partir de esto se considera que el acceso a esta realidad es por medio de investigaciones. Bericat representa las tradiciones en investigación como dos pirámides, las cuales están constituidas por tres elementos: empiria, hipótesis y metateoría (ubicando en la base de la pirámide a la empiria, las hipótesis en la parte intermedia y la metateoría en la punta de la pirámide). Es fundamental pensar el valor de las aportaciones que cada una de las metodologías ofrece para el desarrollo de las investigaciones sociales, dado que esta inserción o mixtura representa acercarse más a una validez, precisión y fiabilidad del conocimiento que se extrae de la realidad en la que se dinamiza la sociedad. De esta forma, entendiendo al método como “la lógica de investigación que legitima y estructura un conjunto de decisiones y actividades, con el objeto de establecer enunciados verdaderos sobre la realidad social”[5], es necesario integrar la idea de las características multiparadigmáticas que la ciencia requiere para su concepción. De lo anterior se reflexionan dos aspectos fundamentales: i) El estudio de la ciencia social (dado su característica de multiparadigmática) particularmente desde una metodología u otra, dejaría de lado elementos significativos en el resultado del trabajo de investigación, dada la rigidez en la aplicación de los instrumentos necesarios para el alcance de conocimientos más veraces; y ii) una necesidad de integrar los métodos cualitativo y cuantitativo en el desarrollo de investigaciones de carácter social la cual, busca obtener un conocimiento que le permita conceptualizar la realidad social de manera significativa. En términos generales la concepción de una integración de las dos pirámides metodológicas se dirige a la obtención de datos con mayor validez puesto que la combinación ofrece formas distintas de ver un mismo fenómeno, rescatando una de la otra, elementos que de manera independiente podría dejar de lado.
Dentro de la dicotomía cualitativo-cuantitativo, Gareth Morgan propone una clasificación de actitudes, con los siguientes elementos: “a) Supremacía, b) Síntesis, c) Contingencia, d) Dialéctica y e) Todo Vale”[6], de las cuales en el análisis de la mixtura cuali-cuanti, se rescatan los incisos: b), c) y d), puesto que los otros dos representan elementos marginalistas y disgregantes [a) y e) respectivamente]; no así los elementos seleccionados, debido a que cada uno de ellos encierra características fundamentales de la flexibilidad que un investigador debe aplicar en el desarrollo de sus trabajos científicos dadas las características de inestabilidad en los fenómenos sociales.
Para complementar los argumentos en torno a la mixtura metodológica, se exponen las dimensiones metodológicas de la investigación social, las cuales representan los atributos que la literatura científica incorpora en lo cualitativo y cuantitativo. Estas dimensiones son expuestas como dicotomías, correspondiendo el primer elemento de la dicotomía al orden cuantitativo y los segundos al orden cualitativo. Los elementos son: “a) Sincronía-Diacronía (relativo al factor tiempo de la investigación), b) Extensión-Intensión (correspondiente al espacio de la investigación), c) Objetividad-Subjetividad (referente a la perspectiva de la investigación), d) Análisis-Síntesis (relacionado con el proceso de construcción teórica), e) Deducción-Inducción (mecanismos de abordaje de los hechos) y f) Reactividad-neutralidad (relativo al tipo de interacción en la investigación)”[7].
Los argumentos expuestos en la búsqueda de una mixtura metodológica cualitativo-cuantitativo, requiere de legitimidad científica que avale los postulados a favor de esta concepción en el desarrollo de la investigación social. Esta legitimidad depende de la fuerza vinculativa entre las metateorías y las técnicas de investigación, a lo que se desprenden tres estrategias de integración que sustentan el diseño metodológico mixto. Estas estrategias son: “a) complementación, b) combinación y c) triangulación”[8]. Parafraseando al autor decimos que la complementación se refiere a la obtención de una doble visión de los hechos, una ofrecida desde el carácter cualitativo y la otra desde el cuantitativo, lo cual nos determina que cada uno de los mapas expuestos ofrece un panorama distinto desde un mismo fenómeno social. Por su parte, la combinación nos refiere a una independencia de los métodos en el desarrollo de una investigación, con la finalidad de integrar de manera subsidiaria el método (según sea la elección inicial para el desarrollo de la investigación, este puede ser el cualitativo o cuantitativo) que complemente el cuerpo de la investigación con conocimiento que fortalezca los resultados del trabajo realizado. El objetivo radica en la adecuada combinación metodológica. Y finalmente el concepto de triangulación hace referencia al desarrollo paralelo de los métodos cualitativo y cuantitativo en una investigación, con la finalidad de una convergencia de resultados producto de un reconocimiento ‘bifocal’ de un mismo hecho escrutado de la realidad social.

Metodología Mixta. Combinando aproximaciones cualitativas y cuantitativas (Mixed Methodology. Combining Qualitative and Cuantitative Approaches)[9]
Abbas Tashakkori y Charles Teddlie presentan en su trabajo distintas formas de utilizar la interrelación de los métodos cuantitativos y cualitativos en investigaciones sociales. En el desarrollo del siglo XX, los estudios se ubican en dos posibles paradigmas: a) el paradigma positivista (desarrollado a partir de los métodos cuantitativos), el cual se gesta en las últimas décadas del siglo XIX y siendo su fundador August Comte; y b) el paradigma constructivista (a partir de los métodos cualitativos)[10].
Sin embargo el resultado de esta confrontación tiene como resultado la compatibilidad de los dos paradigmas, conformándose así lo que distintos autores han presentado con el nombre de pragmatismo (término utilizado de manera sobresaliente en el rubro de la educación).
L. Datta expone cinco razones que explican la coexistencia de los paradigmas, a partir de: 1.- Ambos paradigmas han sido usados durante años, 2.- Muchas evaluaciones e investigaciones propugnan por el uso de ambos paradigmas, 3.- Agencias de financiamiento se sustentan en ambos paradigmas, 4.- Ambos paradigmas han influido en la política, 5.- Mucha de la enseñanza se basa en ambos paradigmas.
Tashakkori & Teddlie exponen la evolución de las formas de trabajo a partir de las metodologías utilizadas por los paradigmas positivista y constructivista. Ubican tres momentos relacionados con estudios monometódicos o “Purist” (50s), Métodos mixtos (80s) y Modelos mixtos de estudio (90s). Estudios monometódicos se refiere al trabajo exclusivo con una forma metodológica, ya sea cualitativa o cuantitativa. La combinación de características QUALs y QUANs[11] en el desarrollo de la metodología en trabajos de investigación se denomina como método mixto. Creswell distingue las siguientes formas de métodos mixtos: i) Estudios secuenciales (cuando el estudio se comienza en una fase y terminado en la otra, ya sea QUAL QUAN o viceversa) ii) Estudios paralelos o simultáneos (la investigación utiliza las dos metodologías al mismo tiempo), iii) Diseño de status equivalente (la investigación conduce el estudio usando ambas metodologías por igual para entender el mismo fenómeno estudiado) y iv) Estudio dominante (la investigación se conduce usando la metodología que se considere como la mejor alternativa y se complementa con los elementos proporcionados por la otra metodología, sin perder el carácter dominante de una sobre la otra, ya sea QUAL sobre QUAN o QUAN sobre QUAL). Tashakkori & Teddlie definen una sexta distinción a la que denominan Diseño mutinivel de aplicación el cual el uso diferentes métodos depende del nivel que establezcan los datos usados en la investigación (por ejemplo el estudiante es analizado QUAL y el grupo escolar de manera QUAN; la escuela de manera QUAN y el distrito o zona escolar QUAL). De forma similar W. L. Miller y B. J. Crabtree exponen una clasificación similar de los métodos mixtos que definen como: “Diseños concurrentes (Estudios paralelos o simultáneos), diseño circunscrito[12], diseño secuencial (Estudios secuenciales) y diseño combinado”[13] (se realiza una combinación de los diseños enlistados anteriormente). Los métodos mixtos de estudio son “el producto del pragmatismo en el que se combinan las metodologías QUAN y QUAL en diferentes fases del proceso de investigación”[14]. J. C. Greene, V. J. Caracelli y W. F. Graham definen como tipos de métodos i) triangulación, ii) complementación, iii) iniciación (descubrimiento de paradojas, contradicciones, nuevas perspectivas), iv) desarrollo (uso de la secuencia metódica; al presentar los resultados de primer método se usa el segundo método como complementación) y v) expansión (la mixtura metodológica para realizar un estudio en la mayor amplitud o extensión posible; es decir un sentido transversal y longitudinal del estudio)[15].
Para concluir este apartado se complementa lo expuesto en el trabajo de Tashakkori & Teddlie con la clasificación de P. Ulan sobre los diferentes escenarios para la combinación de los métodos QUANs y QUALs que son: a) Medidas cualitativas para el desarrollo de herramientas cuantitativas (La incursión de los elementos QUALs favorecen el desarrollo en las herramientas QUANs); b) Métodos cualitativos para la explicación de resultados cuantitativos (Los elementos QUALs se incorporan complementariamente para sustentar los resultados de un trabajo QUAN); c) Métodos cuantitativos para el aumento del estudio cualitativo (Los elementos QUANs se incorporan para sustentar los resultados de un trabajo QUAN); d) Los métodos cualitativo y cuantitativo por igual y paralelos (La utilización de los métodos QUAN y QUAL de manera directa y en igual proporción para el estudio de un mismo hecho).
Cada una de las formas o facetas en las que se relacionan las metodologías cualitativas y cuantitativas, responde a las necesidades que las ciencias sociales demanda para el desarrollo de sus trabajos de investigación con la finalidad de fortalecer sus resultados y esto, a su vez, de manera significativa el status científico de las ciencias (sociales); además el carácter multidisciplinario de las mismas, hace tener en cuenta que la relación de metodologías en el desarrollo de los estudios es fundamental para la resolución de los problemas que día a día exigen la intervención de cientistas sociales con mayores aptitudes cognitivas y metodológicas-instrumentales.
El diseño de la investigación social. La inferencia científica en los estudios cualitativos[16]
El trabajo de King, Keohane y Verba nos da un panorama reflexivo sobre los procesos de construcción de las investigaciones, las cuales en su mayoría, combinan elementos de tipos cualitativos y cuantitativos con el objetivo de entender “un mundo social en cambio constante en el que se ofrece un abanico de información que no es fácilmente cuantificable y también la que si cuentan ésta característica. Aunado a ello, los trabajos en ciencias sociales necesitan comparar, lo cual supone que se evalúe que fenómenos relacionan más en cuestión de grado (diferencias cuantitativas) o de tipo (diferencias cualitativas)”[17]
La percepción de la realidad demanda procesos de investigación desarrollados sobre bases cualitativas o cuantitativas, que comúnmente se consideran enfrentadas. Sin embargo en la actualidad se propone la utilización de un proceso mixto en el cual, cada una de las tendencias aporta los elementos de complementación significativos para el cumplimiento de los objetivos trazados en dichas investigaciones.
El desarrollo de estas investigaciones nos habla de una constante relación e intercambio de información partir de las dos metodologías; sin embargo para ser mas precisos se dice que la relación de lo cualitativo con una investigación cuantitativa reside en el proceso de complementación que cada uno puede ofrecer al enfoque contrario con la finalidad de desarrollar un conocimiento ampliamente confiable para la exposición de resultados dentro de los marcos de investigación y además.
La investigación requiere de un carácter científico, lo cual implica considerar las cuatro características que proponen los autores en turno: a) la inferencia como objetivo, b) procedimientos con carácter público, c) conclusiones inciertas y d) considerar al método como el principal contenido en la ciencia.
Sobre el inciso a se dice que en el diseño de la investigación científica se tiene como objetivo central, la extracción de inferencias (consideración de posibles resultados) “descriptivas o explicativas a partir de la información empírica del mundo”[18]. Dichas inferencias pueden determinarse en relaciones de espacio-tiempo.
Lo que puede concluirse es que la investigación científica construye inferencias que enmarcan las observaciones específicas que se realizan directamente.
Sobre el punto b se destaca la necesidad de exponer públicamente los procesos por los que se desarrolla un trabajo de investigación, dado que es la forma en que la comunidad académica puede juzgar, confrontar o complementar la validez del mismo. Esta forma de validación académica tiene la finalidad de hacer que el trabajo sea tomando en cuanta como referente como aportación a la ciencia[19].
El inciso c da por sentado que es imposible llegar a conclusiones perfectamente ciertas, es decir que las inferencias son inciertas, así como esto es un aspecto crucial de cualquier investigación en el área de las ciencias sociales.
Finalmente el inciso d se plantea que, dadas las características ilimitadas del conocimiento y la diversidad temática a la que se enfrenta ciencia para construir sus procesos de estudio de la realidad, el principal contenido de ésta (la ciencia) son sus métodos y reglas. La conjunción de estos cuatro aspectos determina que la ciencia se convierta en una “empresa social”[20], cuando los resultados de dicha conjunción cumplen con un grado de satisfacción para la comunidad académica.
Si partimos de que “un proyecto de investigación tienen que plantear una pregunta importante para el mundo real (…) y hacer una aportación concreta a lo escrito en un área académica identificable, aumentando la capacidad colectiva de dar explicaciones científicas verificables a algún aspecto del mundo”[21] es necesario considerar que la importancia de la mixtura entre cuali-cuanti reside en la necesidad de constituir las inferencias adecuadas en la proyección de los resultados del trabajo de investigación.
A manera de cierre del presente apartado se considera que la complementación metodológica en el desarrollo de trabajos de investigación en las ciencias sociales tiene la finalidad de mejorar las características instrumentales y conceptuales que se utilizan en el cuerpo de la investigación, así como la búsqueda de fortalecer los fundamentos teóricos que la ciencia social encuentra comúnmente en situación de inestabilidad, debido a las características multifacéticas del comportamiento de los actores sociales en la realidad.
Las tensiones de la dicotomía cualitativo-cuantitativo.
El siglo XX representa el comienzo de una búsqueda fehaciente por la integración metodologías en el desarrollo de investigaciones sociales. Los autores utilizados en los apartados anteriores, presentan elementos teóricos e instrumentales que permiten una visión de los argumentos que favorecen el desarrollo de trabajos metodológicamente integrados. Sin embargo es necesario exponer los elementos que denominamos tensiones metodológicas con respecto a las propuestas hechas por los autores. El concepto de tensiones metodológicas se refiere a los aspectos considerados como debilidades en los sustentos que expone cada uno de los trabajos. El análisis se realiza de manera secuencial según la presentación hecha de los autores.
Eduardo Bericat considera que entre los problemas fundamentales a los que se enfrenta el investigador, residen en el perfil del investigador, el carácter temporal de la investigación y los recursos económicos de que se disponen para la realización del trabajo de investigación. Se reflexiona de lo anterior que las limitantes con relación a las orientaciones QUANs y QUALs en la formación de los investigadores, representan un obstáculo para la ejecución óptima de trabajos multimétodo. Es fácil inferir que el investigador tendrá un dominio mayor en la ejecución de una de las líneas metódicas (dado su formación, ideología o escuela paradigmática en la que se desarrolle) por lo que evidentemente tendrá una serie de debilidades en la aplicación de las estrategias necesarias para la resolución de los problemas presentados en el abordaje con la metodología de menor dominio. Esto repercute de manera significativa en los resultados del trabajo, ya que las deficiencias en la aplicación de un instrumento, el pasar por alto elementos clave de la estructuración metodológica o una mala técnica de trabajo, no garantiza resultados óptimos para los objetivos buscados en el trabajo realizado. Aunado a lo anterior debemos tener en cuanta que la instancia que patrocine el trabajo del investigador puede representar un problema ya que, según la tendencia paradigmática de dicha instancia, se limita la ejecución de una investigación dadas las políticas a las que debe someterse, sobre todo si estas representan una contradicción con las preferencias del investigador en la forma de abordar sus trabajos de. Este aspecto se liga con el carácter económico debido a que los financiamientos de las investigaciones, en la mayoría de los casos, dependen de apego a la perspectiva de la institución que respalda el trabajo. Con respecto al problema tiempo de la investigación, depende mucho de la capacidad sistemática de los investigadores, así como las características de las instituciones que le respaldan.
Abbas Tashakkori y Charles Teddlie presentan una estructura teórica de las formas de aplicación de métodos mixtos, sin embargo podemos contemplar algunas tensiones como el hecho de saber definir de manera adecuada el modelo correspondiente al problema a investigar, es decir que uno de los problemas a los que se puede enfrentar el investigador radica en la capacidad de elegir la opción que le lleve a obtener los resultados de mayor coherencia con los objetivos de sus investigación, lo cual implica tener en cuenta el tipo de recursos con los que cuenta, las características de los actores que investigará, así como una capacidad para inferir elementos que dificulten o faciliten el desarrollo de su investigación.
King, Keohane y Verba nos exponen la importancia que tiene la complementariedad metodológica en la búsqueda de resultados óptimos para las demandas de la ciencia social, sin embargo uno de los conceptos clave de su trabajo es la inferencia. Sin duda que la ejecución del método adecuado y marco instrumental pertinente en una investigación, determina la optimización de los resultados y el cumplimiento de los objetivos, sin embargo la capacidad de inferencia por parte de los investigadores esta determinada en parte por los niveles de escepticismo para enfrentar la información obtenida en su trabajo, aunado a la capacidad de encontrar explicaciones alternativas a los problemas encontrados durante la investigación, lo que genera que los elementos causales de dichos problemas sean puestos a juicio. Esto representa una problemática crucial para el desarrollo de los trabajos de investigación, debido a que el abanico de opciones que le presenta la realidad al investigador puede distorsionar de manera crucial la pauta de investigación, lo cual tiene una repercusión directa en el cumplimiento de los objetivos trazados por ésta (la investigación). Es a partir de lo anterior que se considera crucial que el investigador considere los márgenes de error al comenzar su trabajo y al momento de hacer públicos sus resultados.
A manera de cierre se reflexiona que el hecho enmarcar la abstracción y la forma de percibir la realidad en instrumentos sistematizados, representa el mayor reto de los investigadores en ciencias sociales, a lo que se debe tenerse en cuenta que la aceptación de los resultados obtenidos por parte de los trabajos de investigación, depende de la capacidad de generara un consenso mayoritario y una proyección de evidencias que demuestren un acercamiento objetivo a la realidad que se estudia, siendo aparentemente el camino de las mixturas metodológicas el mas recomendable para los cientistas sociales que enfrentan una sociedad cambiante e impredecible en su forma de percibir la realidad.
[1] El título del capítulo corresponde al título de la obra de Eduardo Bericat La interacción de los métodos cuantitativo y cualitativo en investigación social, publicado en 1998.
[2] Según sus experiencias, conocimientos, valores, entre otras características que le conforman como un ente integro.
[3] Bericat, Eduardo, “Introducción” en La integración de los métodos cualitativo y cuantitativo en la investigación social. Significado y medida, Barcelona, Ariel, 1998, p. 11.
[4] Cit. en Bericat, Eduardo, La integración de los métodos cualitativo y cuantitativo en la investigación social. Significado y medida, Barcelona, Ariel, 1998, p.7.
[5] Bericat, Eduardo, “La doble pirámide de la investigación social” en La integración de los métodos cualitativo y cuantitativo en la investigación social. Significado y medida, Barcelona, Ariel, 1998, p.19.
[6] Idem, p.31.
[7] Para profundizar en la temática, revisar el capítulo 3 del texto citado de Eduardo Bericat.
[8] Op. Cit., p. 39.
[9] El título del apartado corresponde al trabajo de Abbas Tashakkori y Charles Teddlie publicado en 1998.
[10] Lincoln y Guba denotan como axiomas en los dos paradigmas a: i) Ontología; ii) Epistemología; iii) Axiología; iv) Generalizaciones y v) Relación causal. Cada axioma establece un enfoque contrario con relación al paradigma opuesto. Otros autores agregan el elemento de la lógica deductiva para el positivismo y la lógica inductiva para el naturalista en su versión de constructivismo. Para profundizar en la diferencia entre los dos paradigmas véase Tashakkori, Abbas & Teddlie, Charles, Mixed methodology, combining qualitative and quantitative approaches, California, Sage Publications, Thousand Oaks, Applied Social Research Methods Series, Volumen 46, 1998, pp. 7-11.
[11] Es la forma de abreviatura respectiva de los métodos cualitativos (QUALs) y cuantitativos (QUANs) por parte de los autores del texto.
[12] Se hizo la traducción de nested como circunscrito, ya que el término refiere a una forma de abrigar o acaparar.
[13] Tashakkori, Abbas & Teddlie, Charles, Mixed methodology, combining qualitative and quantitative approaches, California, Sage Publications, Thousand Oaks, Applied Social Research Methods Series, Volumen 46, 1998, p. 19.
[14] Idem, p. 19.
[15] Idem, p. 43. Nota: El inciso i) y ii) son términos utilizado por Eduardo Bericat a lo que el denomina estrategias básicas de integración.
[16] El título del capítulo es homólogo al trabajo de Gary King, Robert Keohane y Sydney Verba publicado en el año 2000.
[17] King, Gary, Keohane, Robert y Sydney Verba, “La ciencia en las ciencias sociales” en El diseño de la investigación social: la inferencia científica en los estudios cualitativos, Madrid, Alianza, 2000, p. 15.
[18] Idem, p.18.
[19] También se considera la posibilidad de que trabajos poco difundidos o no tomados en cuenta, se han convertido en base del desarrollo de muchos trabajos relevantes. Estos trabajos toman importancia en un momento posterior de su publicación.
[20] Idem, p.19.
[21] Idem, p. 26.

No hay comentarios: